Literatura

a1. El texto como máquina: literatura y tecnol...
a2. Ficciones entre mundos. El Persiles de C...
a3. Negociación transcultural de modernism...
a4. ¿La España invertebrada? Masculinidad...
a5. Nuevos enfoques sobre la novela corta...
a6. Secreto y género literario

a1. El texto como máquina: literatura y tecnología


Coordinadores:

  • Matei Chihaia (Universität Wuppertal)
  • Antonio Sánchez Jiménez (Université de Neuchâtel)

La relación entre literatura y tecnología es mucho más fecunda que el ya de por sí interesante estudio de la representación literaria de las máquinas. Más que adoptar ese acercamiento temático, esta sección explorará cómo la evolución tecnológica ha afectado la creación, producción y consumo de obras literarias. Este punto de vista supone desde entender la propia literatura como un artefacto tecnológico que opera de determinado modo sobre el cerebro y costumbres de los productores y receptores, hasta estudiar cómo los avances en la impresión y distribución de textos han afectado el producto literario y su recepción, su recuerdo. [más...]


Ponentes invitados:

  • Ruiz Pérez, Pedro (Universidad de Córdoba)
  • García-Bermejo Giner, Miguel (Universidad de Salamanca)
  • Valdivia, Pablo (Universiteit van Amsterdam)

a2. Ficciones entre mundos. El Persiles de Cervantes y las novelas de aventuras áureas

Coordinadores:

  • Hanno Ehrlicher (Universidad de Augsburgo)
  • Jörg Dünne (Universidad de Erfurt)

Para la hispanística alemana es obligatorio recordar a Cervantes en 2015, año del cuarto centenario de la aparición de la segunda parte del Quijote. Pero este recuerdo no debería ensombrecer otra gran novela de aventuras, más estimada aún por el propio Cervantes y a la que consideraba su verdadero legado literario: Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Historia septentrional, publicada póstumamente en 1617. Hace ya algunos años que la crítica recuperó esta obra, bastante olvidada durante mucho tiempo, y ahora se sigue ocupando de ella con nuevos enfoques y renovado ímpetu. A pesar de que, hoy en día, su forma narrativa nos parezca un tanto espesa y enmarañada, desde la perspectiva de la historia cultural se revela como un texto de suma importancia e interés no sólo por situarse entre mundos que se oponen solo en apariencia sino también, o precisamente, por la pluralidad de los mundos que construye y por los procesos de transferencia y traslación cultural que implica. Esta pluralidad y los nuevos enfoques de la crítica proponemos discutirlos en una sección que reúna a reconocidos especialistas de la novela áurea y a jóvenes investigadores tanto de la hispanística alemana como de la internacional. [más...]


Ponentes invitados:

  • Mercedes Blanco (Université Paris 4-Sorbonne)
  • Pierre Nevoux (Lille, Frankreich)
  • Christine Marguet (Université Paris 8)

a3. Negociación transcultural de modernismos literarios entre Francia, España y América Latina (1890 – 1920)


Coordinadores:

  • Stephanie Lang (Universidad de Heidelberg)
  • Herle-Christin Jessen (Universidad de Heidelberg)

Dado que los debates postmodernos y postcoloniales pusieron en tela de juicio la linealidad del desarrollo histórico y la estructuración espacial del mundo cultural, resulta imprescindible aplicar también una visión más diferenciada a la Gran Narración del Modernismo literario. Esta sección se propone reflexionar sobre una "modernidad" pluricéntrica dentro de la cual se van negociando modalidades literarias de diferentes "modernismos". Dentro de un marco temporal que va desde 1890 a los años veinte queremos enfocar y problematizar el supuesto triángulo cultural y literario entre Francia, España y América Latina. Partiendo del simbolismo y decadentismo francés, pasando por el modernismo de Rubén Darío y el binomio español de modernismo y generación del 98, hasta las vanguardias europeas y latinoamericanas, se abre un complejo campo de influencias recíprocas en el que juegan un papel importante tanto mecanismos genuinamente literarios como cuestiones de posición (nacional-)identitaria o sociopolítica. [más...]


Ponentes invitados:

  • María Victoria Utrera Torremocha, (Universidad de Sevilla)
  • Mario de la Torre Espinosa, (Universidad de Granada)

a4. ¿La España invertebrada? Masculinidad y Nación, 1921-1936


Coordinadores:

  • Karin Peters (JGU Mainz)
  • Nerea Aresti (Universidad del País Vasco)
  • Julia Brühne, M.A. (JGU Mainz)

Escéptico frente a los particularismos regionales y al ascenso del proletariado inculto, y en la búsqueda de nuevos caminos hacia una regeneración nacional, José Ortega y Gasset publicó en 1921 un ensayo titulado España invertebrada. En él entiende la enfermedad española como ausencia de las virtudes que usualmente asociamos con los ideales masculinos de firmeza, resolución y potencia. Por lo tanto, la España invertebrada parece una nación débil y sin proyecto colectivo de un "porvenir deseable" (Ortega y Gasset 1982: 18). Lo que llama la atención es que la imagen de una nación poco viril, casi castrada, ya forma parte de una ideología de los años veinte y se perpetuará hasta los años de la guerra civil y más allá. [más...]


Ponentes invitados:

  • José Javier Días Freire (Universidad del País Vasco)
  • Aurora G. Morcillo (Florida International University)
  • Nerea Aresti Esteban (Universidad del País Vasco)

a5. Nuevos enfoques sobre la novela corta del Barroco


Coordinadores:

  • Rafael Bonilla (Universidad de Córdoba)
  • Angela Fabris (Universität Klagenfurt)
  • Ulrike Becker (Universität Bonn)

Junto a la comedia nueva, la novela corta del Barroco se define como el género más característico y más popular del Seiscientos. Desde la impresión de las Novelas ejemplares (1613) el adjetivo que Cervantes asignó al género del relato breve en España pronto se convirtió en una constante para titular esta clase de colecciones: las Novelas morales (1620) de Agreda, el Teatro popular. Novelas morales (1622) de Lugo, las Historias peregrinas y ejemplares (1623) de Céspedes, etc. Sin anular su fortuna literaria, y sobre todo comercial, la crítica ha reevaluado un par de detalles en las últimas décadas: a) la posibilidad de una segunda lectura para el concepto de "ejemplaridad" (vid. la bibliografía de Rubio Árquez en Artifara, 2013); b) si esa "ejemplaridad" cervantina (ética y estética) cristalizó en la legión de prosistas que se han catalogado como sus epígonos. [más...]


Ponentes invitados:

  • Anne Cayuela (Université Stendhal, Grenoble)
  • José Montero Reguera (Universidade de Vigo), Presidente de la Asociación de Cervantistas
  • Paolo Tanganelli (Università di Ferrara)

a6. Secreto y género literario


Coordinadores:

  • Wolfram Aichinger (Universität Wien)
  • Simon Kroll (Universität Wien)
  • Michael Rössner (Universtät München, Österr. Akademie der Wissenschaften)
  • Fernando Rodríguez-Gallego (Université de Neuchâtel)

La comunicación cotidiana aspira a la claridad y la transmisión correcta de información. Por lo menos pretende hacerlo. El texto literario (tanto como la ficción cinematográfica), en cambio, muy conscientemente crea zonas oscuras, reservadas al secreto y al misterio. Sea en la historia que se cuenta, en el drama que se desarrolla, en el poema que despliega sus imágenes, los géneros literarios se someten a un ritmo específico de encubrimientos y revelaciones, que hace que el lector  o espectador oscile entre el saber y la ignorancia. [más...]


Ponentes invitados:

  • Frederick de Armas (Universidad de Chicago, EEUU)
  • Margaret Greer (Duke University, EEUU)
  • Isaac Benabu (The Hebrew University of Jerusalem, Israel)
Editor: correo electrónico
Letzte Änderung: 23.02.2015
zum Seitenanfang/up