De la exaptation a la refuncionalización/adfuncionalización: mecanismos para describir el cambio lingüístico
SECCIÓN c6
CONCEPCIÓN DE LA SECCIÓN
Coordinadores: Mar Garachana Camarero (Universitat de Barcelona) y Dorien Nieuwenhuijsen (Universiteit Utrecht)
Esta sección tiene por objeto estudiar procesos evolutivos que superan (o complementan) los tradicionales mecanismos de cambio contemplados por la Teoría de la Gramaticalización. Concretamente, se analizarán cambios gramaticales que responden a los mecanismos de refuncionalización y adfuncionalización.
El cambio lingüístico constituye una realidad poliédrica que se manifiesta en la fonología, la semántica, el léxico, la morfología y la sintaxis de las lenguas naturales. Las formas afectadas experimentan modificaciones de función que pueden trascender los niveles de descripción gramatical. Así, la terminación en -a de los plurales neutros latinos se reanalizó como marca de sustantivos colectivos: huerta, leña. Esta evolución supone un paso de la morfosintaxis al léxico. Este proceso de cambio podría verse, incluso, como un caso de exaptation (Lass 1990): la distinción funcional de número en latín habría quedado como junk y se habría aprovechado para crear otra distinción funcional, la de género (sg. -um > masc. -o, pl. -a > fem. col. -a). Algo similar sucede con el adverbio asaz, en desuso desde el siglo XVI, pero empleado brevemente como adjetivo en la etapa clásica. Con todo, ambos ejemplos pueden explicarse como desarrollos de nuevas funciones a partir de estructuras vivas en la lengua. Smith (2011) argumenta que en el caso de los sustantivos neutros latinos se da un proceso de refuncionalización (la adquisición de un nuevo valor o función por parte de un elemento u oposición morfológica existente) o adfuncionalización (la adición de un nuevo valor o función por parte de un elemento u oposición morfológica existente; Pountain (2000) denomina a este mecanismo «capitalización»). Y Espinosa (2010: 75) ha explicado el desarrollo del valor adjetivo de asaz como un reanálisis de la locución adverbial asaz de motivado por la elipsis de la preposición (asaz de guardas, asaz de tiempo à asaz lugar, asaz caballeros).
Independientemente de si las nuevas funciones surgen o no de formas junk, los conceptos de refuncionalización y adfuncionalización constituyen una aproximación al cambio gramatical que permite volver sobre algunos de los problemas surgidos en torno al concepto de gramaticalización y de cambio gramatical. La refuncionalización y la adfuncionalización pueden resultar sumamente útiles para analizar procesos de cambio gramaticales que o bien escapan a los tipos de cambio descritos dentro de Teoría de la Gramaticalización, o bien encajan con dificultades dentro de este modelo de estudio de la evolución de la gramática. Así pues, la sección tiene por objeto una aproximación al cambio gramatical que trascienda los límites propuestos por la Teoría de la Gramaticalización.
PROGRAMA DE LA SECCIÓN
Lugar de la sección: Neue Universität, aula H2
Jueves 19 de marzo |
|||
09:00 – 09:15 |
Presentación de la sección |
|
|
09:15 – 10:00 |
Innovación y reciclaje en la formación de subordinantes temporales: a propósito de una vez en las construcciones absolutas de anterioridad (CAAs) Avelina Suñer, Universitat de Girona |
|
|
10:00 – 10:45 |
Palabras gramaticales y extensión de contextos. ¿Gramaticalización, regramaticalización o adfuncionalización? Concepción Company Company, Universidad Nacional Autónoma de México |
|
|
10:45 – 11:00 |
Pausa |
||
11:00 – 11:45 |
Frecuencia de uso y refuncionalización Malte Rosemeyer, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg |
|
|
11:45 – 12:30 |
Cada fenómeno por su nombre: ¿Un su amigo es un ejemplo de refuncionalización? Enrique Pato, Université de Montréal |
|
|
12:30 – 13:15 |
La posesión atributiva en el español centroamericano: variantes y funciones Martin Elsig, Goethe-Universität Frankfurt am Main |
|
|
13:15 – 14:45 |
Almuerzo |
||
14:45 – 16:45 |
Diálogo cultural La enigmática jornada iberoamericana Nélida Piñón |
Alte Universität, Aula |
|
17:00 – 17:45 |
Para una gramática histórica integral de la lengua española. El Corpus Diacrónico Idiatópico del Español Americano (CORDIAM) de la Academia Mexicana de la Lengua Concepción Company Company, Universidad Nacional Autónoma de México |
|
|
17:45 – 18:30 |
La adfuncionalización de los marcadores de discurso así que y porque Anja Hennemann y Claudia Schlaak, Universität Potsdam y Universität Münster |
|
|
20:15 |
Tertulia Mi cine: historias de hoy y de entonces José Luis Garci y Fernando Rodriguez Lafuente |
Alte Universität, Aula |
|
Viernes 20 de marzo |
|||
09:00 – 09.45 |
El uso de ser en la formación de tiempos compuestos de verbos intransitivos ―¿un caso de refuncionalización? Rolf Kailuweit, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg |
|
|
09:45 – 10:30 |
Hacia un enfoque funcional de la evolución de los artículos en castellano Christopher J. Pountain, Queen Mary, University of London |
|
|
10:30 – 10:45 |
Pausa |
||
10:45 – 11:30 |
Refuncionalización y exaptación de la primera persona de plural del verbo haber Axel Hernández Díaz, Universidad Nacional Autónoma de México |
|
|
11:30 – 12:15 |
La refuncionalización dentro del sistema de las perífrasis modales en español: una aproximación multivariante Kim Schulte, Universitat Jaume I Castellón |
|
|
12:15 – 13:00 |
¿Las perífrasis discursivas? El caso de llegar a + infinitivo y venir a + infinitivo Andrzej Zieliński, Uniwersytet Jagielloński, Cracovia |
|
|
13:00 – 14:30 |
Almuerzo |
||
14:30 – 15:15 |
Mecum, cum mecum, conmigo y con mí: saber lingüístico, morfología de prestigio y koineización Frank Jodl, Universität Siegen |
|
|
15:15 – 16:00 |
De los preverbios latinos a la prefijación y a la parasíntesis de los verbos en -ecer Montserrat Batllori, Universitat de Girona |
|
|
16:00 – 16:15 |
Pausa |
||
16:15 – 17:15 |
Mesa redonda 20 congresos no es nada: pasado, presente y futuro de la Asociación de Hispanistas y de la Filología Hispánica Wilfried Floeck, Dieter Ingenschay, Johannes Kabatek, Jochen Mecke, Hans-Jörg Neuschäfer y Manfred Tietz Moderadora: Heike Schmoll |
Alte Universität, Aula |
|
17:30 - 19:30 |
Asamblea General de la Asociación Alemana de Hispanistas |
Neue Universität, aula H14 |
|
20:15 |
Cena del congreso Ceremonia de entrega del Premio Werner Krauss |
Stadthalle Heidelberg |
|
Sábado 21 de marzo |
|||
10:00 – 10:45 |
Multiplicidad de cambios en el seno del paradigma: un ejemplo a partir de marcadores digresores en español María Estellés, Grupo Val. Es. Co., Universitat de València |
|
|
10:45 – 11:30 |
La gramaticalización por contigüidad. Cambio categorial y traspaso de límites sintagmáticos Rosa María Espinosa Elorza, Universidad de Valladolid |
|
|
11:30 – 11:45 | Pausa | ||
11:45 – 13:15 |
Ponencia plenaria El Quijote: cuatro siglos de modernidad novelística Darío Villanueva Prieto |
Alte Universität, Aula |
|
13:15 – 14:30 |
Almuerzo |
||
14:30 – 15:15 |
Durante y mediante, entre el calco sintáctico y la adfuncionalización Mar Garachana y Esther Artigas Álvarez, Universitat de Barcelona |
|
|
15:15 – 16:00 |
El papel de la elisión en el proceso evolutivo de la partícula aparte Ma Elena Azofra, UNED |
|
|
16:45 – 17:00 |
Pausa |
||
17:00 – 19:00 |
Mesa redonda Demografía, economía y política del español Juan Carlos Jiménez, Ángel López García y Humberto López Morales Moderador: José Luis García Delgado |
Alte Universität, Aula |
|
Domingo 22 de marzo |
|||
10:30 |
Acto cultural Conversaciones entre el escritor y su traductora Rafael Chirbes y Dagmar Ploetz |
Alte Universität, Aula |
RESÚMENES DE PONENCIAS (ABSTRACTS)
Azofra Sierra, Ma Elena (UNED)
El papel de la elisión en el proceso evolutivo de la partícula aparte
Sábado 21 de marzo, 15:15 – 16:00
El objetivo de la propuesta es analizar el papel que ha jugado la elisión en el proceso de cambio experimentado por la partícula aparte a lo largo de su historia. Los datos extraídos de los textos del s. XV en adelante indican que el valor que aparte adquirió a partir del s. XVI (primero como partícula exceptiva y después como conector aditivo adlativo) pudo ser producto de su integración en determinadas construcciones absolutas que se generalizaron en el siglo XVI (dejando aparte, dejado aparte…) y que sufrieron la elisión del verbo dejar. Así, el adverbio aparte se cargó pragmáticamente con el valor de toda la construcción y experimentó un cambio funcional importante al ser reanalizado como adverbio modal exceptivo, con el valor de ‘con omisión’, ‘sin ser considerado’.
El origen de aparte como conector aditivo estaría estrechamente relacionado con los usos descritos, ya que en su valor exceptivo, en muchos casos, aparte se vincula a la esfera de lo propiamente argumentativo (se omiten o se dejan a un lado razones, temores, opiniones…); este valor contextual favorece el cambio semántico-pragmático que lleva a aparte a convertirse en un elemento de conexión aditiva dentro del discurso argumentativo.
El proceso evolutivo de la partícula aparte nos servirá para mostrar que los cambios por elisión deben ser tenidos en cuenta como mecanismos explicativos del cambio lingüístico.
Batllori, Montserrat (Universitat de Girona)
De los preverbios latinos a la prefijación y a la parasíntesis de los verbos en -ecer
Viernes 20 de marzo, 15:15 – 16:00
Este trabajo se centra en el estudio de la evolución de los preverbios latinos en relación con los verbos en -sco. Dichos preverbios son un claro ejemplo de reutilización de formas preexistentes a las que se les atribuyen funciones distintas de las que tuvieron inicialmente asignadas (Pountain 2000: 304 y Elvira 2009: 41-42, 204-14).
Nuestro objetivo consiste en mostrar cómo se reciclaron los preverbios que complementaban a los verbos latinos en -sco, en profundizar en la relación aspectual entre verbos latinos y preverbios, y en examinar la incidencia de los preverbios reciclados en la estructura argumental del verbo resultante en romance castellano, tanto en lo referente a la función que desempeñan como a su significado.
Para ello, se analiza la estructura argumental de un conjunto acotado de verbos prefijados o parasintéticos en -ecer (verbos de cambio de estado que han lexicalizado la trayectoria que expresaba el preverbio latino conjuntamente con el argumento que designaba la propiedad).
Elvira, Javier (2009): Evolución lingüística y cambio sintáctico, Berna: Peter Lang.
Pountain, Christopher J. (2000): Capitalization, en: John Charles Smith y Delia Bentley (eds.), Historical Linguistics 1995, Volume 1: General Issues and non-Germanic Languages, Amsterdam: Benjamins, 295-309.
Company Company, Concepción (Universidad Nacional Autónoma de México)
Palabras gramaticales y extensión de contextos. ¿Gramaticalización, regramaticalización o adfuncionalización?
Jueves 19 de marzo, 17:45 – 18:30
El concepto de gramaticalización se ha enriquecido con tantos matices de definición y con tantos subtipos de procesos diacrónicos que ahora más que nunca se requiere definir con precisión qué es una gramaticalización.
El objetivo general de este trabajo es examinar si las propiedades o características definitorias de la gramaticalización son una constante, ajena a los cambios específicos, o si estos determinan a aquellas. Me centraré para ello en la evolución de palabras cuyo estatus siempre ha sido el de palabra gramatical, concretamente, en dos preposiciones del español, a y de.
Son palabras gramaticales que, respecto de la lengua madre, han ampliado de manera exponencial sus contextos de empleo, pero siguen siendo preposiciones y siguen manteniendo, en esencia, el mismo significado básico, abstracto y ligero que tenían en la lengua madre. Por lo tanto, no hay creación de nuevas categorías ni recategorización ni reanálisis en varios de esos procesos, que es, como se sabe, uno de los rasgos definitorios de la gramaticalización, pero muestran una sorprendente extensión y generalización de contextos, rasgo este considerado por algunos autores como la característica definitoria fundamental de los procesos de gramaticalización, más aún que la recategorización.
El objetivo específico es consignar el conjunto de cambios diacrónicos experimentados por las preposiciones a(d) y de desde el latín al español actual (posiblemente me centre en una sola, por la amplitud del tema).
Elsig, Martin (Goethe-Universität Frankfurt am Main)
La posesión atributiva en el español centroamericano: variantes y funciones
Jueves 19 de marzo, 12:30 – 13:15
Este estudio supone una nueva perspectiva sobre una construcción que marca posesión atributiva en el español centroamericano, el «posesivo pleonástico» (Martin 1978, 1985):
(1) Tengo una mi casa en Xela.
Company Company (2005) propone que el posesivo pleonástico resultó de una gramaticalización intralingüística y de una convergencia comunicativa debido al contacto cultural con hablantes de maya. Según la autora, la gramaticalización implica la pérdida de valores referenciales y la obtención de valores discursivos. De hecho, se afirmó que el posesivo pleonástico llevaba un valor afectivo. La casi restricción al artículo indefinido podría fortalecer este efecto considerando su función metafórica de «realce expresivo» (Garachana Camarero 2008).
En este estudio, discutiré si las funciones generalmente atribuidas al posesivo pleonástico lo caracterizan realmente. Extraje todos los sintagmas nominales con pronombre posesivo (N=3,277) o con determinante indefinido (N=2,944) del corpus Preseea-Guatemala. Entre estos datos, se encuentran 119 casos del posesivo pleonástico. Los resultados revelan que muchos de los factores supuestamente favorables al uso del posesivo pleonástico favorecen las construcciones posesivas en general. Estos factores no se prestan para la explicación de esa forma.
Los resultados también nos permiten comprender cómo el posesivo pleonástico ha sido refuncionalizado con el tiempo.
Espinosa Elorza, Rosa María (Universidad de Valladolid)
La gramaticalización por contigüidad. Cambio categorial y traspaso de límites sintagmáticos
Sábado 21 de marzo, 10:45 – 11:30
La gramaticalización de base metafórica, caracterizada por el incremento de la abstracción y el debilitamiento fónico, ha sido objeto de más atención que la gramaticalización por contigüidad, caracterizada por el incremento de la vinculación sintagmática, que puede llegar hasta la incrustación (Traugott y Heine 1991), con alteraciones prosódicas, fónicas y formales, pero sin pérdida de significado, como en allén de > allende, baxo de > baxo; aun que > aunque, maguer que > maguer.
El objetivo de esta ponencia es analizar el segundo proceso. Los casos mencionados podrían parecer contraejemplos a la teoría de la unidireccionalidad del cambio si se relacionan con el primero, pero son fruto de un mecanismo diferente que surge en situaciones de aposición (Hewson y Bubenik 2006), como se verá a propósito de algunos adverbios que en contextos apropiados, esto es, seguidos de complemento prepositivo o de oración, se reanalizan como preposición o como conjunción, respectivamente. No se explican por exaptación (Lass 1990, Vincent 1995) ―no son formas de desecho recicladas con otra función― ni por refuncionalización ―la nueva función no reemplaza ni desplaza a la primera―, sino por adfuncionalización, ya que la nueva función se añade a la preexistente (Smith 2006, 2011). Este mecanismo implica fusiones (allén de > allende, aun que > aunque) o elisiones (baxo de> baxo, maguer que> maguer).
Estellés, María (Universitat de València- Val. Es. Co.)
Multiplicidad de cambios en el seno del paradigma: un ejemplo a partir de marcadores digresores en español
Sábado 21 de marzo, 10:00 – 10:45
La presente comunicación presenta el caso de una familia de marcadores del discurso en español, los digresores y/o marcadores de cambio de tópico, entre los cuales se consideran los dos más frecuentes y gramaticalizados, por cierto y a propósito (Casado Velarde 1998; Martín Zorraquino and Portolés Lázaro 1999; Portolés Lázaro 1998). Este grupo de marcadores constituye un claro ejemplo de multiproceso, puesto que en su formación operan mecanismos como exaptación, re-funcionalización o paradigmatización.
Así, a través de un estudio en macrocorpus diacrónicos del español, se pretende presentar el surgimiento y la evolución de estos marcadores como una cadena de tracción à la Martinet, según la cual hay elementos como por cierto que, a punto de desaparecer en su paradigma original (epistémico), reviven con nuevas funciones propias de los digresores. Por cierto se incorpora al paradigma de los digresores como elemento periféricos y, por sus características formales y distribucionales favorables, acaba por alcanzar el prototipo y devenir su miembro no marcado.
Asimismo, se expone cómo la propia pertenencia al paradigma condiciona, en cierto modo, la evolución de todos sus miembros, que se ven irremediablemente afectados los unos por los otros formal, funcional y distribucionalmente hasta el punto de alterar significativamente sus evoluciones diacrónicas esperables.
Garachana Camarero, Mar y Artigas Álvarez, Esther (Universitat de Barcelona)
Durante y mediante, entre el calco sintáctico y la adfuncionalización
Sábado 21 de marzo, 14:30 – 15:15
El origen de las preposiciones durante y mediante acostumbra a explicarse como el resultado de sendos procesos de gramaticalización iniciados en construcciones absolutas de participios de presente latinos. Sin embargo, se ha reparado poco en el desarrollo de dichas estructuras en latín y se ha desatendido la complejidad que supone su introducción en español.
Los valores mayoritariamente preposicionales de durante y mediante en los siglos XIV y XV ―sin que se aprecien signos de una evolución gramatical― y la fecha de su introducción en castellano hacen pensar en un calco sintáctico desde el latín. El carácter excepcional de los participios de presente en español explica que se primen los valores preposicionales, así como ulteriores desarrollos de las construcciones en un intento por adaptarlas al castellano.
Existen empleos adjetivos y sustantivos de durante y mediante, que ejemplifican un contraejemplo a la unidireccionalidad de la gramaticalización. También se documentan las conjunciones durante que y mediante que, no explicables por gramaticalización sino por la necesidad de adaptar una construcción a la sintaxis de la lengua meta.
En este trabajo analizaremos el proceso evolutivo de durante y mediante desde el latín y plantearemos una aproximación al cambio lingüístico basado en el uso, la Teoría de la Gramaticalización y la Gramática de Construcciones.
Hennemann, Anja (Universität Potsdam) y Schlaak, Claudia (Universität Münster)
La adfuncionalización de los marcadores de discurso así que y porque
Jueves 19 de marzo, 17:45 – 18:30
En el contexto de conjunciones, «[m]uchos conectores discursivos [MD] eran analizados como conjunciones en la tradición gramatical» (RAE 2010: 595). Pero la diferencia entre MD y conjunciones es que «las conjunciones no [...] suelen ir seguidas de pausa en posición preoracional, a diferencia de lo que resulta normal con muchos conectores discursivos» (595). Por eso, investigaremos casos en que un mismo elemento puede tanto cumplir la función de conjunción como la de MD como así que/porque:
a) no son más de tres o cuatro al mes, así que no influyen en el estudio
b) y el cabeceo en el fútbol es fundamental. Así que con la pelota fracasé
c) Me gustaba mucho Alberto porque era uno de los hombres más interesantes
d) en el terrible paso de discriminar al que vale, al culto, al que tiene interés por las cosas. Porque somos minoría
En (a) y (c) así que/porque cumplen una función conjuntiva porque relacionan dos oraciones. En (b) y (d) Así que/Porque parecen también relacionar dos oraciones pero su alcance es más amplio que en (a) y (c). ¿Es un caso de adfuncionalización? Es decir, ¿se trata de elementos que adquieren una nueva función que se añade a las que dichos elemento ya pueden cumplir? Investigaremos mediante el Corpus del Español cuándo empezó el proceso de adfuncionalización y plantearemos la cuestión de si hay una tendencia general que nos deja asumir que la adfuncionalización afecta/-rá generalmente a las conjunciones.
Hernández Díaz, Axel (Universidad Nacional Autónoma de México)
Refuncionalización y exaptación de la primera persona de plural del verbo haber
Viernes 20 de marzo, 10:45 – 11:30
El cambio de haber transitivo a existencial supuso la reducción de su paradigma a la tercera persona de singular, pues las marcas de número y persona resultaron innecesarias por contraponerse a su nuevo valor impersonal. Reducido el paradigma, haber fue clasificado como terciopersonal. Sin embargo, la concordancia entre la frase nominal que lo acompaña y el verbo (1) ha sido consistentemente reprobada, prueba de que el nominal se ha reanalizado como el sujeto.
(1) habían algunos hechiceros, ministros del diablo que los inducían en algunos supersticiosos errores (corde, 1527-1550, España, s. v. habían)
En español se documentan también formas correspondientes a la primera persona plural de haber, presuntamente desaparecida (2), donde, además del reanálisis, ha ocurrido una refuncionalización que constituye un caso de exaptación, pues se recupera un elemento en vías de extinción, o casi extinto, con un nuevo valor semántico-pragmático.
(2) esto no es Rionegro, donde sí habemos muchos blancos, por los cuatro costaos (corde, 1928, Colombia, s. v. habemos)
Si bien los estudios sobre gramaticalización abordan los cambios de función, centran su atención en procesos que culminan en el enriquecimiento del nivel propiamente gramatical; sin menoscabar su importancia, el caso que nos ocupa sobrepasa ese ámbito, por lo que debe analizarse como un ejemplo de exaptación.
Jodl, Frank (Universität Siegen)
Mecum, cum mecum, conmigo y con mí: saber lingüístico, morfología de prestigio y koineización
Viernes 20 de marzo, 14:30 – 15:15
Interpretando el Codex emilianense Em 31 y el glosario latino-latino copiado en él (scriptorium de San Millán de la Cogolla, siglo X o XI), Claudio García Turza destaca la voz cum me:
cum me: sic dicebant, et cum te; quod nunc
elegantjus dicimus mecum, tecum (9r 1,19)
Para aclarar cómo pudo imponerse el tipo pleonástico cum mecum en la variedad estándar del español (al contrario de otras variedades romances), es necesario plantearse las siguientes preguntas:
- ¿Quién utilizaba «antes» CUM ME («sic dicebant») y qué quiere decir «antes»?
- ¿Quién utiliza «ahora» MECUM («nunc [...] dicimus») y qué quiere decir «ahora»?
- ¿Cómo podemos interpretar elegantjus («nunc elegantjus dicimus»)?
- ¿Cómo se puede explicar que no se impusieran ni la forma previsible CUM ME, ni el —como parece– igualmente previsible MECUM?
- ¿Qué papel desempeñan en este caso los planteamientos alternativos de la teoría de gramaticalización, concretamente conceptos como la morfología junk y la «exaptación» (Lass 1990 y 1997, Espinosa Elorza 2010), la «capitalización» (Pountain 2000), la refuncionalización (Smith 2011) y factores como el saber lingüístico y la koineización (Tuten 2003)?
- ¿Hará falta sumar a los planteamientos alternativos de la teoría de gramaticalización un planteamiento ulterior: la morfología de prestigio (Jodl 2006)?
Kailuweit, Rolf (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg)
El uso de ser en la formación de tiempos compuestos de verbos intransitivos —¿un caso de refuncionalización?
Viernes 20 de marzo, 09:00 – 09:45
Mientras que la formación de tiempos compuestos con haber se describe como un caso prototípico de gramaticalización, la relación de la construcción paralela con ser con sus orígenes latinos es más problemática. El latín conoce una construcción analítica con esse para el perfecto de los verbos deponentes y semi-deponentes: mortua est, reversa est. No obstante, siendo el sistema temporal latín y el románico profundamente diferentes, cabe duda de que se pueda describir el uso románico —y en el caso concreto el uso del español medieval y premoderno— de estas formas como una continuación y extensión del uso latino.
Basando en mis consideraciones en Rosemeyer (2014), el objetivo de mi contribución es recapitular el debate sobre este fenómeno y discutir los argumentos a favor y en contra de la continuidad funcional a la luz de la naciente teoría de la refuncionalización.
Rosemeyer, Malte (2014): Auxiliary Selection in Spanish. Gradience, Gradualness, and Conservation. Ámsterdam/Filadelfia: Benjamins.
Pato, Enrique (Université de Montréal)
Cada fenómeno por su nombre: ¿Un su amigo es un ejemplo de refuncionalización?
Jueves 19 de marzo, 11:45 – 12:30
La construcción «artículo indefinido + posesivo» es una estructura «sobreespecificada», que muestra el valor de posesión inherente. Este fenómeno aparece documentado en toda Mesoamérica, desde el sur de México hasta Panamá. Los trabajos realizados han mostrado que no se trata de una construcción estigmatizada, que no es un rasgo solo del habla popular y que no es un fenómeno exclusivo ni propio de hablantes monolingües indígenas. También se ha aclarado que el fenómeno muestra un enriquecimiento pragmático y una gramaticalización progresiva de nuevos valores, debilitando los valores referenciales y potenciando los textuales y discursivos.
Entendemos la refuncionalización como la adquisición de un significado nuevo en un elemento o construcción gramatical en vías de extinción, el cual se reasigna para expresar otro valor y otra función. La adfuncionalización, en cambio, es la adición de un nuevo valor al valor ya existente. Ambos procesos permiten comprender mejor cómo se forma y se conserva el material gramatical.
El fenómeno en estudio puede ser explicado por refuncionalización, ya que implica el desarrollo de una nueva función (sintáctico-semántica). Esta construcción debería ser entendida como un ejemplo de reutilización de material gramatical funcionalmente opaco para nuevos propósitos. Dicha construcción se absorbería en el léxico, como punto de partida para la refuncionalización.
Pountain, Christopher J. (Queen Mary, University of London)
Hacia un enfoque funcional de la evolución de los artículos en castellano
Viernes 20 de marzo, 09:45 – 10:30
La historia del artículo definido puede ser enfocada desde la perspectiva funcional de la exaptación, que se ha definido como un cambio lingüístico en el que un elemento que corre peligro de caer en desuso (en el caso del castellano, el demostrativo «flojo» ille) viene a ser usado con un nuevo valor no necesariamente relacionado con su valor original. Sin embargo, el artículo definido románico se extiende a funciones más originales, como las de marcar la genericidad o la abstracción, por lo que preferimos ver también en su evolución un ejemplo de lo que hemos llamado «capitalización», es decir, un proceso de cambio lingüístico por el cual un elemento que ya tiene un valor vigente adquiere valores más amplios e incluso crea nuevas posibilidades expresivas.
La historia del artículo indefinido, en cambio, parece ser un caso de capitalización pura, ya que, aunque lat. unus experimentó una ampliación notable de funciones, no perdió en ningún momento su valor como número. El artículo indefinido tardaría más que el artículo definido en arraigarse en el idioma, lo que deja suponer que es el incipiente contraste paradigmático entre los dos premodificadores del sustantivo (y también un teórico premodificador cero) lo que constituye, como en otros casos de capitalización que hemos descrito, el factor decisivo en su evolución y permite la expresión de matices semánticos totalmente nuevos.
Rosemeyer, Malte (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg)
Frecuencia de uso y refuncionalización
Jueves 19 de marzo, 11:00 – 11:45
Esta comunicación investiga la relación entre el mecanismo de la exaptación o refuncionalización en el cambio lingüístico y la frecuencia de uso del elemento refuncionalizado. En particular, nos preguntamos por la motivación que lleva a los hablantes a refuncionalizar un elemento lingüístico junk.
Para investigar estas preguntas, presentamos un estudio experimental sobre la etimología popular. Según Blank (2001: 92), la etimología popular sirve para establecer una mayor coherencia dentro del léxico de los hablantes. Esto nos lleva a suponer que la frecuencia de uso desempeña un papel importante en los procesos de refuncionalización.
Desarrollamos un cuestionario de opción múltiple (MCQ) con un inventario de palabras trigger etimológicamente opacas como aceña, ademán o alborozo. Equilibramos este inventario respecto a la frecuencia de uso de estas palabras y de las palabras posibles que sirven de modelo para la refuncionalización. El cuestionario presenta a los sujetos (a) la palabra trigger y (b) una palabra que es formal y semánticamente parecida a una parte de la palabra trigger, pero que desde la perspectiva etimológica no está relacionada con ella. Preguntamos a los participantes si es posible que esta última palabra derive de la palabra trigger. Este diseño de investigación nos permite una aproximación a la influencia de la frecuencia de uso en los procesos de refuncionalización.
Schulte, Kim (Universitat Jaume I Castellón)
La refuncionalización dentro del sistema de las perífrasis modales en español: una aproximación multivariante
Viernes 20 de marzo, 11:30 – 12:15
En la investigación sobre las perífrasis modales, el principal foco de atención es, tradicionalmente, el tipo de la modalidad (deóntica o epistémica) que expresan. No obstante, un análisis multivariante de un corpus diacrónico de documentos de «inmediatez comunicativa» revela que hay varios factores que favorecen o desfavorecen el uso de una construcción modal u otra, y que la relevancia de estos factores cambia a lo largo de los siglos.
En el caso de [deber/deber de + inf.], se observa cómo el tipo de modalidad va perdiendo importancia como factor condicionante entre los siglos XVI y XVII, con el resultado de que [deber de + inf.] desaparece prácticamente del uso; sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX esta construcción se revitaliza, usándose cada vez más para fines pragmáticos, en contextos intensificados o enfáticos.
Se planteará la cuestión de si se trata de un caso genuino de refuncionalización, o incluso de exaptación, o bien de la extensión de un uso pragmático ya asociado con la construcción anteriormente. Desde un punto de vista más teórico, se discutirá si se trata de la refuncionalización solamente del conector de o de la construcción entera, y se comparará con la trayectoria diacrónica de las perífrasis modales [tener de/que + inf.], en cuyo caso la variante con que ha suplantado a la construcción con de, sin que la última haya sido refuncionalizada.
Suñer, Avelina (Universitat de Girona)
Innovación y reciclaje en la formación de subordinantes temporales: a propósito de una vez en las construcciones absolutas de anterioridad (CAAs)
Jueves 19 de marzo, 09:15 – 10:00
El objetivo de esta comunicación es examinar el proceso evolutivo que condujo a la formación, difusión y posterior optimización de usos del subordinante temporal una vez en el formato sintáctico particular de las CAAs. De acuerdo con nuestra hipótesis, el nexo se habría formado a partir de dos procesos consecutivos de reanálisis: en el primero, el adjunto frecuentativo una vez1 (inicios del idioma) se reinterpretaría como la expresión existencial una vez2 (XIII) y, en el segundo, esta última forma pasaría a ser un nexo temporal (siglos XV-XVI). Así las cosas, la Teoría de la Gramaticalización puede dar cuenta de la cadena de reanálisis que vinculan la forma literal primigenia con el nexo. Sin embargo, la consolidación del uso del subordinante conllevó cambios en épocas más recientes del idioma que afectaron a la estructura interna de las CAAs y que no pueden ser explicados por esta vía, como la anteposición del sujeto con finalidades discursivas y la presencia de predicados no participiales. Fenómenos como estos últimos ponen en evidencia que para dar cuenta del cambio lingüístico de manera holística debemos articular herramientas de análisis que puedan explicar no solo las innovaciones sino también la consolidación, explotación o reutilización del material lingüístico implicado en el cambio.
Zieliński, Andrzej (Uniwersytet Jagielloński, Cracovia)
¿Las perífrasis discursivas? El caso de llegar a + infinitivo y venir a + infinitivo
Viernes 20 de marzo, 12:15 – 13:00
El propósito de este estudio consistirá en explorar y analizar diacrónicamente dos construcciones perifrásticas de carácter discursivo cuyo origen, vinculado al nacimiento de la prosa alfonsí, permitió otra dirección del cambio más culta, relegando así el paso intermedio por el ámbito temporal. Se sustraen, por lo tanto, de los moldes evolutivos comúnmente admitidos para la categoría de las perífrasis de los verbos de movimiento.
Se trata de llegar a + infinitivo y venir a + infinitivo, en cuyo proceso evolutivo adquirieron significado conceptual-procedimental, asemejándose de esta manera a la categoría altamente invariable de marcadores discursivos. Llegar a + infinitivo desarrolla un valor aditivo (i), parecido al del conector además; venir a + infinitivo, en cambio, proporciona un significado de cierre, parecido al del marcador de cierre finalmente (ii):
(i) Ayer tras varias horas de discusiones llegó a decir que era culpable
(ii) Ayer tras varias horas de discusiones vino a decir que era culpable
Así, pues, con la ayuda de un corpus relativamente amplio, el cual abarca las principales obras escritas entre los siglos XIII y XIX, procuraremos detectar las razones que propiciaron su fijación semántica, sintáctica y pragmática en la lengua castellana.
García Fernández, Luis (dir.) (2006): Diccionario de perífrasis verbales. Madrid: Gredos.
Zieliński, Andrzej (2014): Las perífrasis de los verbos de movimiento en español medieval y clásico. Cracovia: WUJ.