Secreto y género literario
SECCIÓN a6
CONCEPCIÓN DE LA SECCIÓN
Coordinadores: Wolfram Aichinger (Universität Wien), Simon Kroll (Universität Wien), Fernando Rodríguez-Gallego (Université de Neuchâtel) und Michael Rössner (Ludwig-Maximilians-Universität München / Österreichische Akademie der Wissenschaften)
La comunicación cotidiana aspira a la claridad y la transmisión correcta de información. Por lo menos pretende hacerlo. El texto literario (tanto como la ficción cinematográfica), en cambio, muy conscientemente crea zonas oscuras, reservadas al secreto y al misterio. Sea en la historia que se cuenta, en el drama que se desarrolla, en el poema que despliega sus imágenes, los géneros literarios se someten a un ritmo específico de encubrimientos y revelaciones, que hace que el lector o espectador oscile entre el saber y la ignorancia.
Aprendemos de la sociología y la antropología que el secreto no equivale al silencio, entendido como un vacío, como algo que no se nota y no causa efectos por estar tapado y apartado. En los modelos de Georg Simmel, Goffman, Foucault o Umberto Eco, el secreto se concibe como forma activa de la vida, estructurando relaciones sociales, prefigurando la evolución temporal de procesos culturales y ampliando el espectro de la vida en tanto que permite la creación de mundos paralelos e identidades desdobladas. Los estudios sociales y culturales asimismo intentaron discernir diferentes tipos de secretos: secretos profundos, estratégicos, internos, depositados y discrecionales en la teoría de Goffman, quien relaciona el secreto con la creación de la imagen de un individuo o grupo. La teoría de la comunicación distingue entre secretos reflexivos y secretos simples y se ocupa de la diferencia entre el secreto como fenómeno social por un lado y el misterio que apunta hacia zonas que el espíritu científico no puede alcanzar. Michael Taussig ve en los secretos públicos (public secrecy) el fundamento del orden cultural; según él, la competencia cultural incluye el saber de lo que no se debe saber. Michel Foucault caracteriza la cultura cristiana por el secreto, oportunamente colocado en el pecado de la carne, de modo que desata un proceso interminable de interrogación y confesión. Umberto Eco afirma que los secretos culturalmente poderosos (los secretos de Wikileaks) al final y en el fondo resultan ser secretos vacíos.
Queremos plantear la utilidad de estos modelos para la comprensión de la historia de la literatura y la evolución de sus géneros y averiguar si los modelos mencionados pueden poner de relieve conexiones, analogías y parentescos que hasta ahora han pasado desapercibidos. Con ello intentaremos contribuir a una antropología cultural de la literatura. Invitamos a la colaboración tanto de ponentes que exploren los mecanismos del secreto en estudios de caso (el tabú del mito, los enredos y disfraces de la comedia, los arcana cordis de la tragedia, los secretos del género policiaco y de espías...) como de estudios comparativos entre literaturas nacionales y cortes longitudinales que atraviesen fronteras establecidas entre épocas históricas.
PROGRAMA DE LA SECCIÓN
Lugar de la sección: Neue Universität, aula ES (ehemaliger Senatssaal)
Jueves 19 de marzo |
|||
09.00 – 09.15 |
Presentación de las secciones (coordinadores) |
|
|
09.15 – 10.00 |
El secreto: sus bases teológicas, jurídicas y políticas en la España del Siglo de Oro Jesús María Usunáriz, Universidad de Navarra |
|
|
10.00 – 10.45 |
Secretos, gestos dramáticos, y espacios escénicos en el teatro de Sor Juana Susana Hernández Araico, California State Polytechnic University |
|
|
10.45 – 11.00 |
Pausa |
||
11.00 – 11.45 |
Los Avisos de José de Pellicer y la lógica del secreto en la comunicación del siglo XVII Wolfram Aichinger, Universität Wien |
|
|
11.45 – 12.30 |
Los poderes enigmáticos de la literatura: la narración benetiana como campo de experimentación epistemológica Anna Marcos Nickol, Ludwig-Maximilians-Universität München |
|
|
12.30 – 13.15 |
Secretos colombinos: Cristóbal Colón de Leonardo Balada y Antonio Gala José Elías Gutiérrez Meza, Universität Heidelberg |
|
|
13.15 – 14.45 |
Almuerzo |
||
14.45 – 16.45 |
Diálogo cultural La enigmática jornada iberoamericana Nélida Piñón |
Alte Universität, Aula |
|
17.45 – 18.30 |
Baedekers de la Roma secreta: Francisco Delicado y Baltasar del Río (1504-1530) Marta Albalá Pelegrín, California State Polytechnic University |
|
|
20.15 |
Tertulia Mi cine: historias de hoy de entonces José Luis Garci y Fernando Rodriguez Lafuente |
Alte Universität, Aula |
|
Viernes 20 de marzo |
|||
09.00 – 09.45 |
Secreto y enmascaramiento en los espectadores españoles Klaus-Dieter Ertler, Universität Graz |
|
|
09.45 – 10.30 |
Los secretos a voces del rey D. Sebastián José Miguel Martínez Torrejón |
|
|
10.30 – 10.45 |
Pausa |
||
10.45 – 11.30 |
Secreto y misterio en el giro trágico de El caballero de Olmedo Margaret R. Greer, Duke University |
|
|
11.30 – 12.15 |
El común olvido (2002) de Sylvia Molloy: la fuerza narrativa y performativa del tabú y lo no-dicho José González-Palomares, Ludwig-Maximilians-Universität München/Université Toulouse Jean Jaurès |
|
|
13.00 – 14.30 |
Almuerzo |
||
14.30 – 15.15 |
«El huésped mucho gusto da, pero cuando se va»: comportamiento interpersonal y espacial en relación con el binomio huésped-secreto en la comedia del Siglo de Oro Romina Irene Palacios Espinoza, Universität Wien |
|
|
16:00 – 16:15 |
Pausa |
||
16:15 – 17:15 |
Mesa redonda 20 congresos no es nada: pasado, presente y futuro de la Asociación de Hispanistas y de la Filología Hispánica Wilfried Floeck, Dieter Ingenschay, Johannes Kabatek, Jochen Mecke, Hans-Jörg Neuschäfer y Manfred Tietz Moderadora: Heike Schmoll |
Alte Universität, Aula |
|
17:30 – 19:30 |
Asamblea General de la Asociación Alemana de Hispanistas |
Neue Universität, aula H14 |
|
20:15 |
Cena del congreso Ceremonia de entrega del Premio Werner Krauss |
Stadthalle Heidelberg |
|
Sábado 21 de marzo |
|||
10.00 – 10.45 |
La venta de los siete secretos: Don Quijote (I.16-17) Frederick A. de Armas, University of Chicago |
|
|
10:45 – 11:30 |
Hacia una teoría del secreto: la metáfora del volcán en el imaginario calderoniano Alicia Vara López, Universidad de Córdoba / Universität Wien |
|
|
13.15 – 14.30 |
Almuerzo |
||
14.30 – 15.15 |
Levantar el misterio: Baltasar Gracián y el discurso como paradoja Javier Patiño Loira, Princeton University |
|
|
15.15 – 16.00 |
La estética del secreto en una novela de espionaje: La deuxième mort de Ramón Mercader, de Jorge Semprún Simon Kroll, Universität Wien |
|
|
16:00 – 16:45 |
El secreto como hilo dramático que enmaraña: Calderón y El médico de su honra Isaac Benabu, The Hebrew University of Jerusalem |
||
16.45 – 17.00 |
Pausa |
||
17:00 – 19:00 |
Mesa redonda Demografía, economía y política del español Juan Carlos Jiménez, Ángel López García y Humberto López Morales Moderador: José Luis García Delgado |
Alte Universität, Aula |
|
Domingo 22 de marzo |
|||
10:30 |
Acto cultural Conversaciones entre el escritor y su traductora Rafael Chirbes y Dagmar Ploetz |
Alte Universität, Aula |
RESÚMENES DE PONENCIAS (ABSTRACTS)
Aichinger, Wolfram (Universität Wien)
Los Avisos de José de Pellicer y la lógica del secreto en la comunicación del siglo XVII
Jueves 19 de marzo, 11:00 – 11:45
Dos tipos de secretos marcan la vida social y la cultura del siglo XVII: por un lado los actos que buscan la oscuridad porque están reñidos con la imagen pública y la tiranía de la honra; por otro tenemos los secretos que crea el poder para jugar con ventaja en las intrigas cortesanas, en asuntos militares y diplomáticos y para envolver al rey y sus ministros en un halo de misterio y así magnificar su imagen.
Los Avisos (1639-1644) de José de Pellicer son una recopilación de cartas enviadas regularmente a un noble que vivía alejado de la corte y cuyo nombre ignoramos. Informan tanto sobre las efemérides de la vida de Madrid —fiestas, crímenes y escándalos— como sobre asuntos de gobierno de máxima trascendencia. Abundan las referencias a secretos. José de Pellicer desempeñó el puesto de cronista mayor junto a Felipe IV y había hecho juramento de guardar el secreto sobre «los santos cuatro evangelios».
Ofrecen sus noticias una fuente muy valiosa para calibrar las funciones y el valor simbólico de encubrimientos, comunicaciones secretas y revelaciones en el teatro social y político del Barroco. Pueden dar pie a una reflexión sobre la lógica comunicativa y la ratio de secreto implícitas en estos avisos que fueron precursores de los medios de información modernos.
Albalá Pelegrín, Marta (California State Polytechnic University)
Baedekers de la Roma secreta: Francisco Delicado y Baltasar del Río (1504-1530)
Jueves 19 de marzo, 17:45 – 18:30
A comienzos del siglo XVI Roma contaba con un gran número de habitantes provenientes de la Península Ibérica; diplomáticos, escritores, comediógrafos, conversos expulsados de la península o prelados en busca de beneficios formaban parte de las prolíficas comunidades que convivían en la ciudad. Esta presencia tuvo como consecuencia la creación de una literatura hispano-romana cuyo personaje central era la ciudad de Roma. Obras de Baltasar del Río como el Tractado de la corte Romana (1504), de Francisco Delicado como la Lozana Andaluza (1528), o algunas de las comedias de Torres Naharro permiten al lector, a la manera de una guía de viaje, observar sus diferentes barrios y vecindarios. Sin embargo, una vez en los umbrales de la burocracia romana, a las puertas de las casas de prelados y conversos, el secretismo las invade; las referencias a conocimientos, lenguas y experiencias compartidas, en espacios anteriormente habitados, revelan un mundo en el que la fisura y el secreto juegan un papel principal. En mi ponencia analizaré los mecanismos que provocan estas fisuras, su hendidura, y los procedimientos de codificación hermética que posibilitan esta doble transmisión de las obras más allá de su destinatario inmediato, para un público lector más amplio.
Armas, Frederick A. de (University of Chicago)
La venta de los siete secretos: Don Quijote (I.16-17)
Sábado 21 de marzo, 10:00 – 10:45
Sebastián de Covarrubias define el secreto como «todo lo que está encubierto y callado» y da como ejemplo «lugar secreto donde no concurre gente». Parecería entonces que la venta, sitio al que concurren muchos viajeros, sería un lugar totalmente opuesto al secreto. Pero Cervantes comprende muy bien que, siendo espacio donde se entrecruzan tantas personas, puede servir para esconderse o esconder el secreto a plena vista; y para pasar el secreto de uno a otro. Como bien explica Covarrubias, se trata de «cosas secretas que encomienda uno a otro». Ya que la venta en el Quijote es un sitio donde se esconden y revelan tantos secretos, aquí solo se estudiarán los eventos que transcurren en los capítulos 16 y 17, y que parecen tener poca relevancia en términos de secretos contundentes o de gran importancia para la trama. Paradójicamente los hallamos durante unas escenas desechadas como «a cervantine bedroom farce», donde equívocos en la noche resultan en peleas de gran comicidad. No solamente desvelaremos los tres grandes secretos de una trama (según Wolfram Aichinger), o sea, el secreto amoroso (o erótico), el secreto de un crimen y el misterio de un parentesco no revelado, sino que también propondremos que el secreto, a veces, es también algo esotérico, fuera de la realidad cotidiana, un momento hierático o diabólico que se esconde entre secretos mundanos.
Benabu, Isaac (The Hebrew University of Jerusalem)
El secreto como hilo dramático que enmaraña: Calderón y El médico de su honra
Jueves 19 de marzo, 17:00 – 17:45
En mi ponencia voy a considerar el secreto como generador de tragedias. El teatro se excede en crear «espacios oscuros», pues proveen al dramaturgo con situaciones que producen tensión dramática. Claro que en el teatro, entre la escena y el público, no puede haber secretos; los secretos solamente existen entre los personajes: es el personaje en general quien confiesa sus secretos al espectador en forma de soliloquio. El único espacio secreto y a la vez dinámico será el de cómo ha de desencadenarse la acción.
En su obra, y no sólo en El médico de su honra, Calderón crea un mundo en que la comunicación cotidiana se contrapone a «la claridad y transmisión correcta de información» y el lenguaje entre los personajes pierde su función de comunicar para convertirse en medio de «descomunicación». En el mundo de la obra los protagonistas se ven obligados a ocultar y a operar secretamente en una sociedad que les obliga a encubrir y a disimular. Es una realidad que parece conspirar contra el individuo puesto que el resultado del callar contribuye a su propia caída.
El análisis que hacemos de El médico de su honra se enfoca en una aproximación que se distingue de las que generalmente se han aplicado al texto teatral en el ámbito académico.
Ertler, Klaus-Dieter (Universität Graz)
Secreto y enmascaramiento en los espectadores españoles
Viernes 20 de marzo, 09:00 – 09:45
La moda de los semanarios morales —que arranca en Inglaterra a principios del siglo XVIII con el Spectator (1711-1714) de Joseph Addison y Richard Steele como prototipo, y que llega a España mayoritariamente a través de Francia e Italia— operó sistemáticamente con el tema del secreto. No solo el autor y el editor querían mantenerse ocultos, sino que también el público lector, que contribuyó al discurso público que se estaba creando a través de las cartas al director, mantuvo el anonimato como artificio o como una manera lúdica de enmascaramiento, que por un lado —en lo referido al ámbito cultural hispanoparlante— conectaba con expresiones a la manera de Quevedo, y por otro apelaba a estrategias de construcción del discurso importadas desde Londres. En esta contribución se analizarán, partiendo de este planteamiento, textos provenientes tanto de los dos grandes semanarios del ámbito hispano —El Pensador (1762-1767) y El Censor (1781-1787)— como de otras cabeceras menos conocidas.
José González-Palomares, Ludwig-Maximilians-Universität München/Université Toulouse Jean Jaurès
El común olvido (2002) de Sylvia Molloy: la fuerza narrativa y performativa del tabú y lo no-dicho
Viernes 20 de marzo, 11:30 – 12:15
El uso de los vacíos narrativos y lo no-dicho, ya sea mediante el texto o la diégesis, ejerce un papel de interlocutor y en muchas ocasiones se dota de un cierta autoridad. Se trata de espacios incompletos que son comunicantes con el texto y constituyen al mismo tiempo un campo con significados ideológicos. Asimismo, el tabú puede a su vez ser el origen o parte constituyente de estos silencios y puede regular la estructura narrativa.
El común olvido de Molloy podría ejemplificar este proceso: el narrador reconstruye mediante el recuerdo de su infancia en Argentina la vida que desconoce de su madre a través de un proceso en el que los roles jerárquicos familiares se deconstruyen por los recuerdos y nuevas informaciones que revelan lo escondido.
En esta ponencia pretendemos indagar cómo lo no-dicho y lo secreto actúan como fuerzas motrices para representar la inestabilidad de identidades genérico-normativas. La re-construcción de la memoria tiene lugar no solo mediante un juego subjetivo, sino también mediante recuerdos de los otros, y dará luz a una nueva dimensión en el personaje. La performatividad como proceso creador de realidad mediante actos o palabras, se utilizará como herramienta de análisis mediante conceptos como la iterabilidad, liminalidad (Victor Turner), contingencia (Judith Butler) o la ambivalencia (Fischer-Lichte).
Greer, Margaret R. (Duke University)
Secreto y misterio en el giro trágico de El caballero de Olmedo
Viernes 20 de marzo, 10:45 – 11:30
La fascinación de El caballero de Olmedo puede deberse en buena parte al poder de atracción de los secretos y misterios que contiene. El reto de penetrar y comprenderlos nos involucra en la acción desde la primera escena. Algunos son fáciles: la identidad desdoblada de la Inés de labradora, la tercera Fabia de madre devota, y Tello de gorrión. Otros son difíciles, sobre todo para un público moderno menos enterado de los «secretos públicos» del orden cultural del XVII. La distancia que separa Olmedo de Medina, ¿es sólo una distancia física que tiene que correr don Alonso, o implica distancias socio-culturales y políticas, diferencias de estamento, de composición étnico-religiosa, de riqueza, de inserción en el orden político reinante?
Atraen con más fuerza todavía los misterios de orden sobrenatural que asedian a Alonso: el sueño del jilguero matado por un azor, la sombra que le atemoriza a la salida de Medina, y el labrador que canta la seguidilla de su muerte. La estructura de la comedia es otro misterio. Como observa Fothergill Payne, justo a la mitad de esta «comi-tragedia» (Ruano), hay un interludio político en que el rey habla de los hábitos de Calatrava y Alcántara, de darle un hábito a Alonso, y de los hábitos que los judíos y moros que deben adoptarse para distinguirse de los cristianos viejos. ¿Será esto una manera de evocar un «secreto público» que atrapa a los no versados en ellos? Estas son las cuestiones de que las me ocuparé en esta ponencia.
Gutiérrez Meza, José Elías (Universität Heidelberg)
Secretos colombinos: Cristóbal Colón de Leonardo Balada y Antonio Gala
Jueves 19 de marzo, 12:30 – 13:15
De acuerdo con Hernando Colón, el Almirante «tanto menos conocido y cierto, quiso que fuese su origen y su patria». Aunque en su testamento él mismo reconoció a Génova como su lugar de origen, la actitud de padre e hijo sobre este tema llevó a muchos a dudar de tal hecho y considerar la patria de Cristóbal Colón como un secreto, fascinante debido a la relevancia de su figura, por lo que demandaba una explicación y, de este modo, surgieron una serie de teorías. Si bien actualmente existe consenso entre los historiadores sobre su origen genovés, la literatura y —en general— el arte escapan a dichos acuerdos. Así, en la ópera Cristóbal Colón (1989) de Leonardo Balada y Antonio Gala, este último (autor del libreto) propone su visión personal de la figura del navegante, en la que el secreto de sus orígenes se convierte en el centro no solo de su construcción dramática como personaje, sino también en una reinterpretación de su empresa a la luz de las celebraciones en España del Quinto Centenario del Descubrimiento de América, para las cuales esta ópera fue encargada.
Hernández Araico, Susana (California State Polytechnic University)
Secretos, gestos dramáticos, y espacios escénicos en el teatro de Sor Juana
Jueves 19 de marzo, 10:00 – 10:45
La fuerza de los secretos en la intriga cómica de las dos comedias de Sor Juana (Los empeños de una casa y Amor es más laberinto), empuja a los personajes a moverse por ciertos espacios con cierta gesticulación. En cada una de las dos comedias, Sor Juana experimenta con un juego dramático distinto de secretos que conduce a los personajes a espacios diferentes. Las dos comedias constituyen una experimentación escénica por parte de la dramaturga, basada en la dinámica dramática de los secretos.
Kroll, Simon (Universität Wien)
La estética del secreto en una novela de espionaje: La deuxième mort de Ramón Mercader, de Jorge Semprún
Sábado 21 de marzo, 15:15 – 16:00
En 1969 Jorge Semprún escribe una novela de espionaje altamente compleja. Lleva al lector a los terrenos difusos del mundo del espionaje de la Europa de la Guerra Fría, entrelazando la historia de la muerte de Trotsky, el fracaso de la Segunda República española y algunos pasajes autobiográficos. En la trama principal se encuentran agentes secretos de todos los servicios de inteligencia de aquel entonces, que en su mayoría intentan cazar a un agente con el nombre Ramón Mercader. Las interferencias entre este, ficticio, y el Ramón Mercader real, asesino de Trotsky, acompañan en buena medida a este personaje.
En mi ponencia no trataré de analizar las funciones del secreto para la creación de esta novela de espionaje, que sin secretos no podría funcionar y que espera hasta sus últimas páginas para revelar el mayor de los que oculta. Lo que me interesa exponer y analizar es la estética del secreto que se crea en esta novela, puesto que Jorge Semprún se sirve de una escritura peculiar y vanguardista. Las técnicas narrativas (analepsis, acronología, omisiones, cambios de perspectiva y varios narradores) junto a la complejidad del asunto, con agentes dobles, engaños y trampas, envuelve al lector en una red de secretos. Así, me preguntaré en qué podría consistir una estética del secreto, cómo se crea en este libro y qué importancia tiene para el análisis de este.
Marcos Nickol, Anna (Ludwig-Maximilians-Universität München)
Los poderes enigmáticos de la literatura: la narración benetiana como campo de experimentación epistemológica
Jueves 19 de marzo, 11:45 – 12:30
Para Juan Benet la literatura siempre está vinculada a intereses epistemológicos o —mejor dicho— al cuestionamiento de intereses epistemológicos. Según él, la literatura ya no debe «investigar y desentrañar, sino arrastrar la imaginación hacia esa zonas de sombra, donde otro pensamiento […] puede iniciar la función del conocer». Planteándose las diferencias entre dos términos poetológicos centrales —estampa y argumento—, Benet vuelve sobre el enigma y el misterio para averiguar cuáles son las posibilidades de ocultar o iluminar los conocimientos del hombre. Así, la novela policíaca convencional, que está basada en el argumento (un principio unívoco, lineal y temporal), tiende a presentar un secreto resoluble que no pone obstáculos al conocimiento. Mientras tanto, la estampa (una plasmación que busca lo caótico y lo irracional en la simultaneidad del espacio) impide una penetración epistemológica. Esta experimentación se cristaliza en el término del enigma. La novela literalmente da espacio a la sintaxis bifurcada benetiana, a las escapadas de la estampa y a la huida subversiva de las restricciones del argumento. La ponencia presenta las diferentes estrategias narrativas benetianas que facilitan los poderes enigmáticos de la literatura, iniciando un proceso de acercamiento fenomenológico en vez de presentar secretos resolubles y unívocos para el conocimiento humano.
Martínez Torrejón, José Miguel (Queens College y Graduate Center-CUNY)
Los secretos a voces del rey D. Sebastián
Viernes 20 de marzo, 09:45 – 10:30
La Miscelánea de Foyos, compilada entre 1570 y 1577 en Lisboa, reúne 212 poemas y 131 documentos en prosa de origen, autoría y naturaleza dispares, pero con un elemento aglutinador en la denuncia del desgobierno de D. Sebastián y de las concesiones hechas a Felipe II a cambio de apoyo para su proyectada invasión de África.
La disidencia política se expresa aquí de un modo que nos lleva a reconsiderar los conceptos de miscelánea y cancionero, pues los distintos elementos están dispuestos de forma entrelazada, estableciéndose entre ellos un diálogo que les da nuevo significado. El caótico híbrido de cancionero y libro copiador de cartas se revela lleno de secretos y de claves para descubrirlos. Ambas coronas son atacadas también en la alusión a temas nefandos en el sentido literal de la palabra: aquello de lo que no se puede hablar. Entreleemos así referencias acalladas a la acusación de parricidio que ya pesaba sobre Felipe II por la muerte de D. Carlos; a la homosexualidad de D. Sebastián, borrosamente inscrita en el fondo de un complejo horóscopo y en oblicuas alusiones a la relación del rey con su confesor, comparada con la de Aquiles y Patroclo. Tampoco falta la melancolía suicida del rey, señalada por otros como origen de su deseo de invadir África y que aquí se revela y oculta en alusiones lo bastante inteligibles.
Palacios Espinoza, Romina Irene (Universität Wien)
«El huésped mucho gusto da, pero cuando se va»: comportamiento interpersonal y espacial en relación con el binomio huésped-secreto en la comedia del Siglo de Oro
Viernes 20 de marzo, 15:15 – 16:00
La figura del galán, cuya polifacética presencia demuestra una estructura recurrente en el Siglo de Oro, da luces a su carácter versátil y maleable en el argumento de las comedias. El halo secreto que rodea la figura del galán se intensifica cuando éste hace su aparición inicial en escena presentado como huésped. La presencia del huésped permite alternar y propiciar un nuevo esquema comunicativo y de relaciones entre los demás personajes. La relación del huésped con el secreto permite descifrar aspectos relevantes de esta figura teatral, deducir actitudes y su ubicación en el espacio de representación. De amigo a desconocido, o de desconocido a amante, son recorridos que sintetizan la transformación del estatus del huésped en el desarrollo de la comedia.
La finalidad de esta comunicación es analizar las pistas impregnadas por el secreto y analizar cómo estas repercuten en el comportamiento y en la presencia (o ausencia) del huésped, en relación con los espacios de su representación. Para ello partimos de dos tipos de huésped, prototipos del género de la Comedia del Siglo de Oro en general: el huésped «invitado» y el huésped «a la fuerza».
Patiño Loira, Javier (Princeton University)
Levantar el misterio: Baltasar Gracián y el discurso como paradoja
Sábado 21 de marzo, 14:30 – 15:15
Además de un arte que socorra en la invención, Baltasar Gracián presenta en Agudeza y arte de ingenio (1648) una teoría del discurso que concibe los géneros como diferentes modalidades en que la paradoja pone ante el lector un misterio que desvela a continuación. Bien sea mediante la peripecia y el reconocimiento en la tragedia, o revelando en la historia las intenciones que subyacen a las acciones ocultas de los gobernantes, o bien sencillamente por medio de la explicación en un epigrama de aquello que vincula los términos que componen un tropo, Gracián desarrolla un método y un lenguaje que convierten todo texto en una sucesión de misterios diseñados con el propósito explícito de obtener solución. El objetivo de esta comunicación es, antes de nada, demostrar que la teoría del discurso expuesta por Gracián reúne y sistematiza un interés por la paradoja que comentaristas y tratadistas de los siglos XVI y XVII encontraron disperso en el pensamiento de Aristóteles. En segundo lugar, se trata de señalar cómo Gracián, recomponiendo los diferentes valores — heurístico, estético — que la tradición retórica otorga a la paradoja, privilegia la función de esta como instrumento capaz de mantener en actividad continua el intelecto del lector, llevado a colaborar en un proceso de desciframiento ininterrumpido de significados secretos donde la verdad importa menos que la sorpresa.
Usunáriz, Jesús María (Universidad de Navarra)
El secreto: sus bases teológicas, jurídicas y políticas en la España del Siglo de Oro
Jueves 19 de marzo, 09:15 – 10:00
Fueron varios los teólogos, juristas y tratadistas que dedicaron una parte de sus obras a reflexionar sobre la figura del secreto. En esta ponencia pretendemos analizar la manera que se tenía de entender el secreto (una virtud), la obligación de guardarlo, su tipología (secreto de confesión, de la república, de los amigos, en el ejercicio de la justicia, etc.), sus implicaciones en los diferentes ámbitos de la vida pública y privada y las maneras de subsanar los peligros de violarlo, sin caer en la mentira o en engaño (la disimulación). Todo lo cual tuvo una gran importancia a la hora de entender la misma naturaleza de la política o de las relaciones sociales.
Vara López, Alicia (Universidad de Córdoba / Universität Wien)
Hacia una teoría del secreto: la metáfora del volcán en el imaginario calderoniano
Sábado 21 de marzo, 10:45 – 11:30
Son muchos los personajes de Calderón que manifiestan la dificultad de guardar un secreto, en contra de la humana tendencia a las quejas y a la liberación, así como de las presiones externas que inciden en su revelación. Entre las numerosas expresiones que aluden a esta lucha entre la contentio y el desbordamiento destaca de una manera especial la metáfora volcánica por su proliferación, su fuerza dramática y su destacable artificiosidad. El examen y clasificación de un número representativo de pasajes que contienen dicha imagen permitirá vislumbrar sus conexiones icónicas, conceptuales y emotivas tanto en la sociedad barroca como en el marco teórico del secreto.